jueves, 24 de septiembre de 2015

EL SIGNO LINGUISTICO Y EL CODIGO


EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y EL CÓDIGO

Signo lingüístico

Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales y escritos que componen una lengua. Como en otros tipos de signos, entre los lingüísticos podemos distinguir dos niveles:

Significante, o plano de la expresión.
Significado, o plano del contenido.


El significante de un signo lingüístico es la imagen fónica que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen permite que podamos pensar palabras sin pronunciarlas.

El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto.

Código

Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos. Así, son códigos la notación musical, la cual, mediante notas y partituras (signos) agrupadas según unas reglas, permite transmitir la música; o el código de circulación vial, que mediante colores y formas (signos) pertinentemente colocados (reglas) dirige la circulación.

Una lengua es también un código constituido por los distintos signos lingüísticos y por las reglas que permiten formar y combinar esos signos: cada lengua, por tanto, es un código lingüístico.







No hay comentarios:

Publicar un comentario